25 DE MAYO: Día de África

Hoy, 25 de mayo, celebramos el Día de África.  El origen de esta celebración se remonta al 25 de mayo del año 1963, cuando 32 líderes de estados africanos se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA).

Este día fue de gran importancia para el continente africano y su gente, y a raíz de ello, se convirtió en el Día Mundial de África. Una celebración que hace referencia a los logros del continente e invita a reflexionar sobre los retos y desafíos de su presente y su futuro.

Tras el afropesimismo generalizado de muchos africanos y no africanos en el pasado, en los últimos años se va imponiendo una visión más optimista sobre el continente; sobre todo en  los propios africanos, que cada vez vamos tomando conciencia de que nadie vendrá de fuera a solucionarnos los problemas.

La Unión Africana tiene una serie de instituciones regionales como el Parlamento Panafricano. También conocido como Parlamento Africano, es el cuerpo legislativo de la Unión Africana. Tuvo su sesión inaugural en marzo de 2004; el Consejo de Paz y Seguridad (CPS), elemento clave para la Arquitectura de Paz y seguridad Africana (APSA), es el órgano encargado de la prevención, gestión y resolución de conflictos en el continente. Para esta cita, cabe mencionar la implantación de programas como la Nueva Estrategia de Cooperación para el Desarrollo Africano (NEPAD). Actos que reflejan el claro deseo de África de consolidar los valores de paz duradera, respeto de los derechos humanos, buena administración de los asuntos públicos y desarrollo sostenible.

África y los africanos son como un arco iris de calidez, ritmo, alegría, supervivencia y ganas de vivir. Sin embargo, esa explosión de vida y de belleza convive con el sufrimiento que provocan la pobreza, las dictaduras, la corrupción, el VIH / SIDA, la inseguridad alimentaria, el subdesarrollo y los conflictos tribales y armados.

A pesar de esto, tenemos motivos para ser optimistas; ya que en muchos países africanos se van consolidando los regímenes democráticos. También muchos van creciendo de forma estable y equilibrada a todos los niveles. Face2Face África tiene publicada la lista de los cinco países más estables de África. Respetando su opinión, nos extrañó la ausencia de Ghana, considerando que es actualmente uno de los países más democrático del continente.

Sigue habiendo un gran desconocimiento interesado de África. Nos damos cuenta de que las noticias negativas suelen saltar enseguida en la prensa internacional, pero las positivas suelen ser ignoradas o silenciadas. 

¿Cuál es para ti el país más democrático de África?

¿Cuáles añadirías a tu lista?

¡Feliz día a los africanos y a todos los que aman, sienten y trabajan por la libertad, la paz y el desarrollo de África!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *