ÁFRICA: NUEVA DÉCADA 2020-2030

Desde África Piensa invitamos a todos los africanos y amigos de África a empezar el nuevo año 2020 y la nueva década 2020-2030 con ilusión, optimismo y esperanza en el futuro. Los próximos años pueden ser mejores. Con trabajo duro y sacrificio. No está escrito en ningún sitio que en África no pueden cambiar las Leer másÁFRICA: NUEVA DÉCADA 2020-2030[…]

Mes de la historia negra

Haz un sencillo ejercicio: intenta recordar las clases de Historia que tuviste en el instituto. ¿Cuántos personajes negros recuerdas? Si, como la mayoría de alumnos del planeta, tu clase no llegó a las lecciones de historia contemporánea o del siglo XX, la respuesta seguramente será «pocos» o «ninguno». El Mes de la Historia Negra –Black Leer másMes de la historia negra[…]

Todavía son nuestros esclavos

El equipo de África Piensa ha investigado sobre el autor de este artículo sobre la esclavitud mental y cultural de los negros, que lleva tiempo circulando por internet y las redes sociales, y os sorprenderá lo que hemos descubierto. Primero reproducimos de forma resumida el contenido del artículo; al final compartimos con vosotros el resultado de nuestra investigación.

[…]

NELSON MANDELA: sólo un hombre

  1. Infancia y juventud

Nelson Rolihlahla Mandela nació en Mvezo, Unión Sudafricana, el 18 de julio de 1918. Originario del pueblo Xhosa, de la casa real Tembu. Los primeros años de la vida de Mandela fueron determinados, según sus propias palabras, por la costumbre, el ritual y el tabú. Creció junto a dos hermanas de su madre en Qunu, donde cuidaba el ganado, por lo que pasaba mucho tiempo fuera de casa junto a otros muchachos de su edad.

[…]

En busca de la identidad ecuatoguineana

«En España me llaman «la negra», en Guinea Ecuatorial «la españolita»»

Nos refugiamos del frío de Madrid, pese al calor multicultural de Cuatro Caminos, en una ruidosa cafetería: Nebraska. Trifonia Melibea Obono (Afaetom, Evinayong, Guinea Ecuatorial, 1982) es periodista y politóloga. Ha sido incluida en «Voces femeninas de Guinea Ecuatorial. Una antología» (Remei Sipi), y es autora de las novelas «Herencia de bindendee» (Ediciones En Auge) y «La bastarda» (Flores Raras), ambas publicadas este año.

[…]

NELSON MANDELA: Padre de la Nueva África sin complejos

La Asociación cultural “África Piensa” siente el deber de rendir homenaje y dar a conocer el pensamiento de este gran hombre, padre de la nueva África sin complejos ni victimismos, africano universal y uno de los mejores hijos de África. Mandela encarna los fines de nuestra asociación, ya que, a lo largo de toda su vida, promovió la educación, el pensamiento, la reflexión, el diálogo, el cambio de mentalidad, el respeto a toda persona, la interculturalidad, la buena convivencia y enriquecimiento mutuos, etc. Por eso, como dijo una paisana, “Todos somos herederos de Mandela”.

[…]

Antumi Toasijé: africólogo

Antumi “Toasijé” Pallas, nacido en Bogotá el 13 de noviembre de 1969, es un historiador y activista panafricanista español.

De madre afrocolombiana con origen antiguo en Sierra Leona y de padre español, Antumi, vinculado a Guinea Ecuatorial, ha vivido y desarrollado su actividad académica y social principalmente en España.

[…]

SABER ES PODER: Primera Feria del Libro Africano

«Mi experiencia en la Primera Feria del Libro y la Cultura Africana»

José Manuel Dioso Bisobé, Centro Panafricano, Madrid, 11 de octubre de 2016

Los días 30 de septiembre y 1 de octubre pasados el Centro Panafricano y Centro de Estudios Panafricanos llevó a cabo: «Saber es poder: Feria del libro, medios de comunicación y cultura africana en España».

[…]

De esclavos en América a esclavistas en Liberia

La segregación racial entre los descendientes de esclavos y los africanos nativos en Liberia demuestra que la diferencia racial no es más que una excusa para justificar el dominio de unos sobre otros.

Estados Unidos 1816: el abolicionismo empezaba a expandirse y un nuevo interrogante aparecía: ¿Qué hacer con los esclavos que ahora eran libres? La respuesta estaba en África. Fundarían Liberia y los enviarían de vuelta a la tierra donde sus padres habían sido secuestrados. La vuelta los encontró, irónicamente, del lado esclavista.

[…]

SER AFRICANO: una forma de ser

Muchos occidentales piensan que los africanos somos difíciles de entender. Después de muchos años de residencia y convivencia en cualquier país occidental, cuando creen que ya nos conocen, siempre les sorprendemos. Y es que podemos estar conviviendo muchos años sin conocernos realmente, si no hay interés y esfuerzo por ambas partes.

[…]

SANTOS AFRICANOS. Hay santos y Papas africanos que muchos desconocemos

San Atanasio, san Cirilo, san Cipriano, san Agustín, san Antonio, san Pacomio, santas Perpetua y Felicidad, santa Mónica, santa Tecla, san Carlos Lwanga y los mártires de Uganda, san Kizito, santa Clementina Anwarite, santa Josefina Bakhita, etc; los Papas de origen africano: Víctor I, Melquíades y Gelasio I.

[…]

DONATO NDONGO BIDYOGO, escritor, periodista, promotor cultural y gran referente de la literatura africana en español

ENTREVISTA (Año 2009) PRIMERA PARTE

  • ¿Quién es Donato Ndongo Bidyogo?

Nací en Alén, un pueblo que está en el distrito de Niefang (Guinea Ecuatorial), el 12 de diciembre de 1950. Hice mis primeros estudios en mi pueblo, y luego estudié en un colegio en Bata. En 1965 me vine a España para continuar el bachillerato. La independencia de Guinea, que fue en 1968, me pilló aquí en España, por lo cual ya no pude regresar a Guinea Ecuatorial.

[…]

MBUYI KABUNDA: “África será en un siglo un continente emergente”

Este pensador y profesor universitario confía en el futuro de África.

Mbuyi Kabunda Badi, nacido en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire), es un profesor e investigador especializado en los problemas de integración regional, desarrollo, género, derechos humanos y conflictos en África.

[…]

EL HOMBRE AFRICANO: Víctima y verdugo al mismo tiempo

Padre, hermano, esposo, valiente, luchador, que la mayor parte de las veces sufre en silencio.

Igual que la mujer africana, la vida del hombre africano también está marcada por la cultura, la tradición, la mentalidad, las costumbres, la falta de formación, el orgullo, la pobreza, la ambición, la inmadurez de muchos, la búsqueda de dinero fácil, etc.

[…]

LA FAMILIA Y LA TIERRA: ¿Una esclavitud para el africano?

Cualquier ser humano normal de cualquier cultura ama a su familia y a su tierra; pero el amor del africano a su familia y a su tierra a veces son exagerados y complejos. Conozco a personas que se han arruinado por haberse sacrificado toda su vida por su familia y por su tierra, y cuando han necesitado ayuda, ningún familiar les ha ayudado, se han quedado solos y abandonados. ¿Os parece normal? Yo creo que no. Si el amor a mi gente y a mi tierra me lleva a la ruina y a la infelicidad, creo que hay que revisar si esto es realmente amor o un aprovechamiento egoísta puro y duro.

[…]

El CULTO A LOS ANTEPASADOS Y EL MIEDO AL MÁS ALLÁ, claves para entender la psicología, la espiritualidad y el ser del africano

El tema del miedo al más allá es muy complejo. Para entenderlo, primero hay que cambiar de mentalidad y situarse en la cosmovisión del África Negra, donde hay una estrecha relación y una unión íntima entre el hombre, la naturaleza, el bosque, el pueblo, los espíritus, los antepasados, etc. En esta cosmovisión no hay división entre alma y cuerpo, lo material y lo espiritual, lo sagrado y lo profano, la razón y los sentimientos.

[…]

JOSEPH MALULA, Cardenal Arzobispo de Kinshasa, pionero de la africanización de la Iglesia en el continente y uno de los fundadores de la Teología africana.

«Ayer los misioneros extranjeros cristianizaron África, hoy los propios africanos tienen que africanizar el cristianismo.»

Joseph-Albert Malula nació el 17 de mayo de 1917 en Leopoldville, en el Congo Belga. Quinto de una familia católica de ocho hijos, Joseph asistió a la escuela primaria de Santa Ana, entonces dirigida por el Padre Rafael de Kethulle, que tendrá una influencia decisiva en su futuro.

[…]