Mes de la historia negra

Haz un sencillo ejercicio: intenta recordar las clases de Historia que tuviste en el instituto. ¿Cuántos personajes negros recuerdas? Si, como la mayoría de alumnos del planeta, tu clase no llegó a las lecciones de historia contemporánea o del siglo XX, la respuesta seguramente será «pocos» o «ninguno». El Mes de la Historia Negra –Black Leer másMes de la historia negra[…]

NELSON MANDELA: sólo un hombre

  1. Infancia y juventud

Nelson Rolihlahla Mandela nació en Mvezo, Unión Sudafricana, el 18 de julio de 1918. Originario del pueblo Xhosa, de la casa real Tembu. Los primeros años de la vida de Mandela fueron determinados, según sus propias palabras, por la costumbre, el ritual y el tabú. Creció junto a dos hermanas de su madre en Qunu, donde cuidaba el ganado, por lo que pasaba mucho tiempo fuera de casa junto a otros muchachos de su edad.

[…]

NELSON MANDELA: Padre de la Nueva África sin complejos

La Asociación cultural “África Piensa” siente el deber de rendir homenaje y dar a conocer el pensamiento de este gran hombre, padre de la nueva África sin complejos ni victimismos, africano universal y uno de los mejores hijos de África. Mandela encarna los fines de nuestra asociación, ya que, a lo largo de toda su vida, promovió la educación, el pensamiento, la reflexión, el diálogo, el cambio de mentalidad, el respeto a toda persona, la interculturalidad, la buena convivencia y enriquecimiento mutuos, etc. Por eso, como dijo una paisana, “Todos somos herederos de Mandela”.

[…]

De esclavos en América a esclavistas en Liberia

La segregación racial entre los descendientes de esclavos y los africanos nativos en Liberia demuestra que la diferencia racial no es más que una excusa para justificar el dominio de unos sobre otros.

Estados Unidos 1816: el abolicionismo empezaba a expandirse y un nuevo interrogante aparecía: ¿Qué hacer con los esclavos que ahora eran libres? La respuesta estaba en África. Fundarían Liberia y los enviarían de vuelta a la tierra donde sus padres habían sido secuestrados. La vuelta los encontró, irónicamente, del lado esclavista.

[…]

SANTOS AFRICANOS. Hay santos y Papas africanos que muchos desconocemos

San Atanasio, san Cirilo, san Cipriano, san Agustín, san Antonio, san Pacomio, santas Perpetua y Felicidad, santa Mónica, santa Tecla, san Carlos Lwanga y los mártires de Uganda, san Kizito, santa Clementina Anwarite, santa Josefina Bakhita, etc; los Papas de origen africano: Víctor I, Melquíades y Gelasio I.

[…]

MBUYI KABUNDA: “África será en un siglo un continente emergente”

Este pensador y profesor universitario confía en el futuro de África.

Mbuyi Kabunda Badi, nacido en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire), es un profesor e investigador especializado en los problemas de integración regional, desarrollo, género, derechos humanos y conflictos en África.

[…]

JOSEPH MALULA, Cardenal Arzobispo de Kinshasa, pionero de la africanización de la Iglesia en el continente y uno de los fundadores de la Teología africana.

«Ayer los misioneros extranjeros cristianizaron África, hoy los propios africanos tienen que africanizar el cristianismo.»

Joseph-Albert Malula nació el 17 de mayo de 1917 en Leopoldville, en el Congo Belga. Quinto de una familia católica de ocho hijos, Joseph asistió a la escuela primaria de Santa Ana, entonces dirigida por el Padre Rafael de Kethulle, que tendrá una influencia decisiva en su futuro.

[…]

JOSEPH KI-ZERBO, historiador y político, uno de los grandes pensadores del África contemporánea

Nacido en Toma, Burkina Faso, el 21 de junio de 1922, estudió en la Sorbona y en el Institut d’Etudes Politiques de París, donde fue profesor de historia, al igual que en Orleans. En 1957 regresó a su país e inició su carrera política. De 1972 a 1978 fue profesor de historia de África en la  Universidad de Ouagadougou.

[…]

LA ESCLAVITUD: ¿Patrimonio de la Humanidad?

La “Ruta del esclavo” es un proyecto interdisciplinario de resistencia, libertad y  patrimonio, lanzado en 1994 en Ouidah, Benín. Este proyecto fue una respuesta de la UNESCO al agitado debate provocado en 1992 con la celebración del “Quinto Centenario del Encuentro de dos Mundos (1492-1992)” entre las poblaciones autóctonas de descendencia africana en las Américas. Este proyecto explora también las nuevas formas contemporáneas de esclavitud.

[…]

Grandes pensadores africanos

Existieron siempre grandes pensadores en África que lucharon por la reivindicación de la cultura negra y la liberación de sus pueblos.

Frente a la colonización y los regímenes dictatoriales después de la independencia de los países africanos, se sublevaron intelectualmente hombres como CHEIK ANTA DIOP, BERNARD DADIÉ, LÉOPOLD SÉDAR SENGHOR (en la foto), JOSEPH KI-ZERBO, ALIOUNE DIOP, JACHUES RABEMANAJARA, entre otros.

[…]