Categoría: Migraciones
Movilidad. Integración. Adaptación.
2015-2024: Decenio Internacional Afrodescendiente
- Antecedentes
Hay alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos que viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano. […]
De esclavos en América a esclavistas en Liberia
La segregación racial entre los descendientes de esclavos y los africanos nativos en Liberia demuestra que la diferencia racial no es más que una excusa para justificar el dominio de unos sobre otros.
Estados Unidos 1816: el abolicionismo empezaba a expandirse y un nuevo interrogante aparecía: ¿Qué hacer con los esclavos que ahora eran libres? La respuesta estaba en África. Fundarían Liberia y los enviarían de vuelta a la tierra donde sus padres habían sido secuestrados. La vuelta los encontró, irónicamente, del lado esclavista.
DONATO NDONGO BIDYOGO, escritor, periodista, promotor cultural y gran referente de la literatura africana en español
ENTREVISTA (Año 2009) PRIMERA PARTE
- ¿Quién es Donato Ndongo Bidyogo?
Nací en Alén, un pueblo que está en el distrito de Niefang (Guinea Ecuatorial), el 12 de diciembre de 1950. Hice mis primeros estudios en mi pueblo, y luego estudié en un colegio en Bata. En 1965 me vine a España para continuar el bachillerato. La independencia de Guinea, que fue en 1968, me pilló aquí en España, por lo cual ya no pude regresar a Guinea Ecuatorial.
LUCES Y SOMBRAS DE ÁFRICA. Entrevista al profesor congoleño MBUYI KABUNDA
La revista «Mundo Negro» ha lanzado un número especial con motivo de la celebración del Día de África, 25 de mayo. El presidente de la Asociación de Africanistas, MBUYI KABUNDA, ha analizado en ABC los principales problemas del continente.
EUROPA Y ÁFRICA, una historia de amor, odio, aceptación, rechazo, explotación, ayuda, indiferencia…
La historia de Europa y África es como la historia de los hombres y las mujeres. En esta relación ha pasado y pasa de todo, pero los dos están condenados a convivir y entenderse, porque se necesitan mutuamente.
CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE, “una sola historia roba la dignidad a los pueblos”
“Además de ser mujer, escritora, nigeriana, negra, ganadora del premio que conceden cada año los críticos neoyorquinos por Americanah, su más reciente novela, ¿quién es Chimamanda Ngozi Adichie?
LA ESCLAVITUD: ¿Patrimonio de la Humanidad?
La “Ruta del esclavo” es un proyecto interdisciplinario de resistencia, libertad y patrimonio, lanzado en 1994 en Ouidah, Benín. Este proyecto fue una respuesta de la UNESCO al agitado debate provocado en 1992 con la celebración del “Quinto Centenario del Encuentro de dos Mundos (1492-1992)” entre las poblaciones autóctonas de descendencia africana en las Américas. Este proyecto explora también las nuevas formas contemporáneas de esclavitud.